• 0Carrito de Compra
Rudosafer
  • Inicio
  • Obras
    • La melodía de las balas
    • Hadas con tacones afilados
  • El autor
  • Blog Meros Indicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
Últimas entradas

Anatomía de una novela: Un cuaderno.

28 noviembre, 2020/4 Comentarios/en blog /por faisa69

 

Mantengo tres colecciones que solo mis allegados conocen. Les dejo que se entretengan adivinando dos de ellas, pero les confesaré la tercera.

Mi colección de cuadernos es modesta, no vayan a pensar. Desde los sencillos hasta los más elaborados, todos tienen diversa procedencia: regalos de amigos generosos u obtenidos durante mis viajes por este u otros países. De algunos mancillé sus páginas relatando aventuras, pensamientos o sucesos. Otros se conservan impecables, resistiéndome a la tentación de usarlos cada vez que abro la vitrina y los contemplo.

De todos ellos, hay uno al que le tengo un cariño especial, quizá porque es el más diferente de todos. Más que un cuaderno, es un bloc de notas. Sus cubiertas, duras y hechas para aguantar trotes, están inspiradas en Leonardo da Vinci. Pero no es su diseño lo que me inspira el afecto, sino que fue justo ese el que utilicé durante meses para auxiliarme en la escritura de mi novela La melodía de las balas.

En él redacté las primeras notas, cuando Jon Cortázar, su protagonista, aún no se llamaba así, o cuando imaginaba a la joven y enigmática Yara como periodista en vez de la experta en informática que acabaría siendo. Como ven, hasta en la literatura se cumple el proverbio: Si quieres hacer reír a Dios, muéstrale tus planes.

De modo que, si Dios escribe recto con renglones torcidos, imaginen cómo serán los del que suscribe. La cosa es que La melodía de las balas finalmente verá la luz en diciembre, de la mano de la editorial Olé Libros, y como homenaje a ustedes —dicen que uno escribe para sí mismo, pero dejémonos de hipocresías: también lo hace pensando en el lector—, he decidido recuperar una vieja sección a la que en su día bauticé como Anatomía de una novela. A lo largo de las próximas semanas iré publicando las anotaciones que recopilé en ese cuaderno: el germen de la novela, los esbozos de los personajes, el proceso de documentación, los lugares que visité o los problemas que fui encontrando por el camino y el modo en que los resolví —con mejor o peor fortuna, ya juzgarán ustedes si tienen a bien leerla—; en definitiva, el andamiaje de una historia, la anatomía de una novela que he decidido autopsiar ahora que yace encuadernada e inerte sobre la mesa, esperando, paradójicamente, a cobrar vida en cada lector que adentre en sus páginas.

Sean bienvenidos. Un placer.

Etiquetas: anatomía de una novela, escritor, la melodía de las balas, literatura, rudosafer
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
Quizás te interese
Entrevista en el blog `Leo la lluvia caer´
LA LITERATURA DE LA SOLEDAD
Reseña en el blog «Las lecturas de mis noches».
Reseña de `Hadas con tacones afilados´ en Ivoox
Reseña de `Hadas con tacones afilados´en el blog PÁGINA 13.
ÉL NUNCA LO HARÍA, IMBÉCIL
Anatomía de una novela: Construyendo un personaje
Entrevista en Radio Intereconomía Valencia – Programa ‘A buenas horas’
4 comentarios
  1. Rosalía
    Rosalía Dice:
    28 noviembre, 2020 en 6:12 pm

    Confieso que espero tener tu segunda novela en mis manos. Hadas con tacones afilados es una primera novela muy completa. Pocas obras primerizas son tan extensas y además están tan bien justificadas sus páginas. El arma de Chèjov muchas veces, demasiadas diría yo, se ignora por los escritores primerizos. Dicho esto, espero ansiosa esa segunda novela. Agradezco que nos dejes mirar por la cerradura del cuarto trastero de un escritor. Deseo que tu segundo trabajo literario te de tantas o más satisfacciones como la primera.
    Un abrazo.

    Responder
  2. Carmela
    Carmela Dice:
    28 noviembre, 2020 en 7:53 pm

    Ójala tu trabajo lo lean cientos de ojos, se hagan decenas ediciones y se traduzca a todos los idiomas. ☘️

    Responder
  3. Serrulla... (Vicente)
    Serrulla... (Vicente) Dice:
    28 noviembre, 2020 en 11:50 pm

    Confieso que empecé tarde en esto de la lectura… y confieso también que lo hice gracias a ti…
    Leer Hadas con Tacones Afilados me aficionó tanto en el género de novela policiaca que lo han pagado autores como Juan Gómez Jurado o Carmen Mola…
    No sé si será devoción por mi maestro en las artes del Control de Masas, pero sé que La Melodia de las Balas va a sobrepasar el listón de aquella.
    Gracias amigo mío por tus esfuerzos y sinsabores !!

    Responder
  4. Francis
    Francis Dice:
    29 noviembre, 2020 en 7:37 am

    Desde Málaga mi saludo y aplauso a esta nueva novela. Ya «Hadas con tacones afilados» fue una grata sorpresa; esperamos con alegría «La melodía de las balas». Mucha suerte. Y no dejen de comprar en librerías, libros como este u otros, hay que defender la cultura a capa y espada.
    Un abrazo.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Follow us on Facebook

Twitter

Tweets por el @RudoSafer.

Entradas recientes

  • ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Entrevista para el blog ‘Letras entre vinos’
  • Entrevista en NoticiasCV.com
  • Entrevista en Cadena SER. Programa ‘Hoy por hoy. Locos por Valencia’
  • Reseña en el blog ‘Leo la lluvia caer’

Comentarios recientes

  • Lily Tempeltom en Anatomía de una novela: Un atentado.
  • Francis en Anatomía de una novela: Un cuaderno.
  • Serrulla... (Vicente) en Anatomía de una novela: Un cuaderno.
  • Carmela en Anatomía de una novela: Un cuaderno.
  • Rosalía en Anatomía de una novela: Un cuaderno.
© Copyright - Rudosafer - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Reseña de `Hadas con tacones afilados´ en Ivoox Anatomía de una novela: Un atentado.
Desplazarse hacia arriba