• 0Carrito de Compra
Rudosafer
  • Inicio
  • Obras
    • La melodía de las balas
    • Hadas con tacones afilados
  • El autor
  • Blog Meros Indicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
Últimas entradas

ANATOMÍA DE UNA NOVELA: HADAS CON TACONES AFILADOS

4 febrero, 2014/12 Comentarios/en blog /por Rubén Sánchez Fernández

Dos años y medio, cuatrocientos cincuenta folios y un título: Hadas con tacones afilados. Ese es el honrado balance de un proyecto que, con mayor o menor fortuna, por fin he finalizado. Un periodo de tiempo significativo durante el cual la inspiración no ha sido más que una esquiva brisa a la sombra de la disciplina que supone levantarse todos los días para sentarse en el despacho, posar las manos en el teclado y escribir con independencia de las ganas, de los deseos e incluso del tiempo que hiciera allá afuera.

Reconozco que junto al cansancio por lo acabado reposa cierta tristeza. Han sido más de dos años conviviendo con personajes que conocieron mi nombre solo porque yo imaginé que lo hacían. Sintiendo cómo me observaban desde el cobijo de sus penumbras, frente a mi escritorio, mientras me impelían a escribir las palabras precisas que habrían de salir de sus bocas. Pero tras veinticuatro meses de dura travesía en la que se mezclaron desesperantes tormentas con momentos de relativa calma, ahora, con los brazos apoyados sobre la amura de estribor, empiezo a sentir esa brisa dulce y aliviadora que presagia que pronto podré abandonar una nave cuyos rincones he recorrido miles de veces hasta la extenuación. Créanme que estoy deseando volver a notar el suelo bajo mis pies, inspirar profundamente y poner fin a mi voluntaria ausencia yendo en busca de buenos amigos para saldar viejas deudas, de esas que solo se pagan con una buena botella de vino. Pero antes de que eso suceda y me aleje para siempre de este puerto, sé que no podré evitar volver la cabeza por última vez atrás y contemplar, sobre el muelle y solitario, al protagonista de la novela, el Inspector Silvio Tanco. Supongo que entonces me acercaré, nos miraremos a los ojos y nos daremos la mano antes de que cada cual se marche por su lado. Él, atrapado en su jaula de cientos de folios, donde vivirá tantas vidas como ojos se presten a leerle. Yo, dispuesto a afrontar la próxima batalla literaria con la exigua munición de un cuaderno repleto de anotaciones bajo mi brazo.

Después, al final, quedará la pregunta que más he escuchado durante las últimas semanas: “¿Y ahora qué?”. La respuesta es fácil: toca dejar que ciertas personas tan sinceras como desinteresadas que se han ofrecido a leer la novela la escudriñen con ojos inmisericordes para localizar los errores que forzosamente siempre pasan desapercibidos para el cansado padre de la criatura. Lo demás, lo ulterior, no me preocupa. No al menos por ahora. Seamos sinceros: sería impensable pretender que la primera novela de uno tenga la calidad suficiente. Existen bastantes formas de escribir una historia, pero muchas más de cometer fallos en ese intento. Por eso me gusta tanto repetir aquella frase de Antonio Muñoz Molina de que uno no se cura de un libro corrigiéndolo sino escribiendo otro. Y conste que esto no es ponerme el parche antes de la herida, sino el realismo de entender que por la constancia y la ilusión de un escritor también han de sangrar, forzosamente, sus desaciertos.

Etiquetas: escritor, hadas, novela, Silvio Tanco
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
Quizás te interese
Entrevista en Onda Cero. Programa ‘Julia en la Onda’, sección ‘Territorio Negro’
Reseña de autor en el blog `El rincón de las páginas´, de Carmelo Beltrán.
Participación en Cartagena Negra
Mención en `El rincón de las páginas´
PRESENTACIÓN EN ALMERÍA DE LA NOVELA «HADAS CON TACONES AFILADOS»
ANATOMÍA DE UNA NOVELA: EL ESBOZO
Firma de libros en la Feria Asociativa y del Comercio de Benetússer
ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ANOTACIONES
12 comentarios
  1. Carmen Gijón
    Carmen Gijón Dice:
    4 febrero, 2014 en 8:28 pm

    Hay un mucho de hermoso en el hecho de compartir de forma «desinteresada» a la criatura que has parido.
    Hay un poco de nostalgia a la hora de dejar marchar, pero no temas, que aunque vayan a vivir otras vidas siempre serán tuyos

    Responder
  2. Pedro Juan Soler Cano
    Pedro Juan Soler Cano Dice:
    4 febrero, 2014 en 8:37 pm

    Enhorabuena por llegar al final de este tramo. Avísame cuando se publique para comprarla. Será estupendo leerla, de eso estoy seguro.-
    Un abrazo, amigo.-

    Responder
  3. Lara Cillan
    Lara Cillan Dice:
    4 febrero, 2014 en 9:16 pm

    Pase lo que pase a partir de ahora, puedes sentirte orgulloso, empezaste un proyecto, lo más fácil, y lo terminaste, lo más reconfortante a nivel personal que yo imagino unas veces y, por suerte, he vivido otras. Te deseo un éxito directamente proporcional al esfuerzo y la dedicación que has depositado en esos folios y te doy mi más sincera enhorabuena Rubén.

    Responder
  4. Anonymous
    Anonymous Dice:
    5 febrero, 2014 en 5:15 pm

    Mi más sincera enhorabuena. Con Anatomía de una novela, ya has conseguido captar mi interés por tu obra. Espero información para conseguir un ejemplar. Un abrazo.

    Responder
  5. JAVIER
    JAVIER Dice:
    5 febrero, 2014 en 8:29 pm

    Felicidades Rubén. Estoy deseando leerla.

    Responder
  6. MªCarmen G. Galott
    MªCarmen G. Galott Dice:
    6 febrero, 2014 en 1:31 pm

    Enhorabuena por esa criatura voluminosa llegada al mundo casi el mismo día que yo, jeje. Soy una de las afortunadas personas en las que has depositado tu confianza para hacerle los análisis neonatales y comprobar si goza de buena salud. Me aplicaré a ello en los próximos días. Besos!

    Responder
  7. Piluca
    Piluca Dice:
    7 febrero, 2014 en 7:30 pm

    Aunque sea tu primer libro me parece que tendrá éxito, ánimo y suerte Rubén
    Yo lo compraré seguro.

    Responder
  8. Rafa Bridges
    Rafa Bridges Dice:
    8 febrero, 2014 en 10:42 pm

    Deseando ver a través de los ojos de Silvio esa fantástica historia…enhorabuena!

    Responder
  9. Miguel Angel
    Miguel Angel Dice:
    9 febrero, 2014 en 10:30 pm

    Enhorabuena por tu creación. Ahora toca disfrutar y verla crecer.

    Responder
  10. Yolanda Almansa
    Yolanda Almansa Dice:
    25 febrero, 2014 en 5:47 pm

    ¡Enhorabuena Rubén! Ya estoy deseando leerla. Un abrazo.

    Responder
  11. lunittas
    lunittas Dice:
    9 marzo, 2014 en 12:29 am

    Pues estoy deseando ver ese libro!Una faceta que desconocia por completo, y de paso a ver si volvemos a vernos de nuevo y me cuentas …. Un abrazo ( lunittas)

    Responder
  12. Luis Grau
    Luis Grau Dice:
    13 enero, 2015 en 12:21 pm

    Buscaré el mejor rincón de mi mente para acompañar a Silvio Tanco en quién sabe cuantas aventuras.
    Intuyo, que un inspector amigo mio, le habrá dado todo su conocimiento y su saber hacer.
    No puedo perderme, la que supongo una emocionante y amena lectura.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow us on Facebook

Twitter

Tweets por el @RudoSafer.

Entradas recientes

  • Reseña de ‘La melodía de las balas’, por Cristina Grela
  • ‘La melodía de las balas’ en el periódico La Escuela de Ávila
  • ‘Pegando la hebra’: entrevista en Valencia Plaza Radio
  • Reseña de ‘La melodía de las balas’ en el canal de YouTube de las Chicas Britt
  • Entrevista en el blog de José Luis Urrutia

Comentarios recientes

  • faisa69 en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Concha Lerma en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • faisa69 en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Jose Luis en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Lily Tempeltom en Anatomía de una novela: Un atentado.
© Copyright - Rudosafer - Enfold WordPress Theme by Kriesi
POR LA PUERTA DE ATRÁS FRONTERAS IDÍLICAS
Desplazarse hacia arriba