• 0Carrito de Compra
Rudosafer
  • Inicio
  • Obras
    • La melodía de las balas
    • Hadas con tacones afilados
  • El autor
  • Blog Meros Indicios
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram

Listado de la etiqueta: Valencia

Entradas

Reseña en el blog ‘Leo la lluvia caer’

13 enero, 2021/0 Comentarios/en Noticias /por Rubén Sánchez Fernández

Alicia, además de voraz lectora, mantiene el prolífico blog Leo la lluvia caer, y entre las novelas que ha decidido reseñar ha tenido a bien incluir La melodía de las balas.

Desde aquí quiero agradecerle el tiempo dedicado a leerla y que haya buceado con tanta profundidad en sus páginas hasta hacer suya la historia.

 

Pulsad en este enlace para leer la reseña completa.

Anatomía de una novela: Explorando una ciudad

11 diciembre, 2020/0 Comentarios/en blog /por Rubén Sánchez Fernández

En toda novela el lector reconoce (o cree hacerlo) lugares y hechos. Viví esa experiencia con mi primera obra, Hadas con tacones afilados. Respecto a la misma escena, unos me aseguraban haber detectado que estaba ambientada en una calle de mi ciudad natal, Almería, mientras que otros juraban vislumbrar que correspondía a una zona de Madrid o Barcelona.

Esas apreciaciones, al margen de ser correctas o erradas y de lo satisfactorio que resulta que los lectores profundicen en la historia que uno ha escrito, hasta el punto de recrearla en su mente, me hicieron reflexionar. Porque lo cierto es que Hadas con tacones afilados es, en realidad, un montón de retales de espacio y tiempo; en resumen: cogí un poco de aquí y de allá, de modo que en sí misma no está inspirada en ningún lugar ni fecha concretos.

Sin embargo, tenía una deuda moral con la ciudad que me adoptó hace ya doce años y que me ha dado tantas cosas: Valencia. Por eso, desde los primeros esbozos de La melodía de las balas tuve claro que la trama principal transcurriría en la ciudad del Turia. Más aún, durante la celebración de las Fallas, fiesta emblemática (y ruidosa) donde las haya.

Otra parte de la novela transcurre en Sudamérica, y como es obvio que no vivo de la literatura, tuve que privarme de visitar Venezuela y Colombia y recurrir, para documentarme, a diversas fuentes y contactos —de los que hablaré más adelante—. Pero vivir en Valencia me ofrecía la impagable oportunidad de explorarla. De modo que, armado con mi mochila, mis cuadernos, mi cámara de fotos y una aplicación en mi teléfono móvil que descubrí para hacer anotaciones, durante varias semanas recorrí multitud de rincones de la ciudad. Unos, históricos y emblemáticos; otros, corrientes e insulsos. Todos tienen su importancia en la novela. Porque van a contemplar a un exterrorista de ETA convertido en sicario que llega a Valencia para matar a alguien, sin saber que será la ejecución más difícil de su vida.

 

MEROS INDICIOS: PALABRAS MUDADAS

20 abril, 2013/0 Comentarios/en blog /por Rubén Sánchez Fernández

Hace poco tiempo mudé palabras.

Ingentes cantidades de letras apiladas en las polvorientas hojas de una vieja colección de libros. Las hice trasladarse desde las estanterías del despacho de mi hermana hasta mi biblioteca, a unos quinientos kilómetros de distancia. Fue un viaje tedioso, aunque salpicado por la ilusión del tesoro recién descubierto. Los casi ochenta volúmenes se despidieron de las costas de Almería, recorriendo la huerta murciana para terminar afrontando los fértiles campos de Valencia, disputándose en el trayecto el espacio interior de mi coche, hacinados en huecos imposibles cuya existencia yo mismo desconocía hasta ese momento. Y ahora aguardan ahí, justo frente a mi mesa, ligeramente ladeados. Dickens, Balzac, Faulkner o Víctor Hugo, contemplándome desde su humilde atalaya de Ikea mientras se dirigen miradas de recelo, disputándose la dignidad de ser los primeros en ganar un nuevo lector que se acercará a ellos con esa sempiterna mezcla de curiosidad y abrumador respeto que se adueñan de uno cuando se está ante un grande de la literatura.

Me aproximo a la estantería y aspiro el olor picante que exhalan la tinta y el papel adormecidos. Eternos amantes cuyo despertar está próximo, y que sucederá cuando al abrir la portada la claridad les deslumbre y se desperecen para adoptar la forma y estilo que su autor dispuso en su día. Mis dedos acarician despacio la piel de sus lomos hasta detenerse en uno. El tomo VIII de las obras completas de Benito Pérez Galdós, de la Editorial Aguilar, con anotaciones de Federico Carlos Sainz de Robles quien, por aquel entonces, tal y como se indica en su interior, ejercía como archivero, bibliotecario y arqueólogo, además de Subdirector de la Biblioteca y el Museo de Madrid. En la contraportada del volumen figura una fotografía del escritor canario con pose ausente y relajada, bajo la cual reza la siguiente leyenda: “Retrato de una época en que era ya el novelista indiscutido y empezaba a ser el dramaturgo genial”.

No es un mal comienzo para albergar estas nuevas palabras.

Follow us on Facebook

Twitter

Tweets por el @RudoSafer.

Entradas recientes

  • Reseña de ‘La melodía de las balas’, por Cristina Grela
  • ‘La melodía de las balas’ en el periódico La Escuela de Ávila
  • ‘Pegando la hebra’: entrevista en Valencia Plaza Radio
  • Reseña de ‘La melodía de las balas’ en el canal de YouTube de las Chicas Britt
  • Entrevista en el blog de José Luis Urrutia

Comentarios recientes

  • faisa69 en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Concha Lerma en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • faisa69 en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Jose Luis en ANATOMÍA DE UNA NOVELA: ACERCÁNDOME AL JAZZ
  • Lily Tempeltom en Anatomía de una novela: Un atentado.
© Copyright - Rudosafer - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba